El Parlamento Europeo aprueba una normativa que regula los derechos de autor en la música online
La normativa prevé que los beneficios de esos derechos sean distribuídos entre los artistas en un plazo máximo de nueve meses desde el final del ejercicio
Los proveedores de música en la red obtendrán licencias de un reducido número de organizaciones transfronterizas de gestión colectiva de los derechos de autor
El Parlamento Europeo aprobó ayer las nuevas normas que regularán los derechos de autor de la música que se escucha por internet a través de plataformas como Spotify o Deezer. Esta normativa tiene tres objetivos principales:
1. Facilitar la concesión de licencias a las plataformas que distribuyen música online en varios países de la UE. En lugar de negociar las licencias con sociedades de gestión de derechos de 28 estados, las empresas solo tendrán que negociar con tres o cuatro organizaciones transfronterizas de gestión colectiva de derechos de autor.
2. Garantizar el pago de los derechos de autor en un plazo máximo de nueve meses desde el final del ejercicio en el que se recauden los ingresos. La nueva normativa pretende luchar de esta forma contra los retrasos en el cobro de derechos y evitar a los autores tener que adaptarse a las normas distintas de cada país.
3. Otorgar más poder de decisión a los titulares sobre sus propios derechos. La directiva define las normas para lograr la buena gestión de los beneficios de los derechos y la transparencia de las organizaciones de gestión colectiva.
Según la ponente francesa del Partido Popular Europeo, Marielle Gallo, "esta directiva protegerá de manera efectiva los intereses de los creadores europeos y permitirá que los usuarios accedan a contenido protegido por derechos de autor en toda Europa".
En el debate previo a la votación, que se celebró en el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo, el socialista Antoni Masip criticó la actuación del gobierno español en este tema: "El gobierno español se propone eludir esta norma en el congreso de los diputados aprobando, antes de que entre en vigor, una ley española que conculca sus principios más básicos". Preguntó a la Comisión Europea "qué piensa hacer ante esta premeditada violación del derecho comunitario" y "cuáles serán las consecuencias económicas y sociales de tal violación, además del brutal trato a los autores con la copia privada".
El comisario europeo del Mercado Interior, Michel Barnier, se congratuló por la aprobación de una directiva que, segun él, "es la piedra angular del mercado digital único europeo y contribuirá a dinamizar un sector con gran potencial económico que no se puede ignorar".