Jornadas sobre Propiedad Intelectual
Los días 11 y 12 de marzo pasados se celebraron en Girona, Barcelona, Lleida i Tarragona unas Jornadas sobre Propiedad Intelectual, organizadas por MUSICAT en colaboración con SGAE y AIE
El desconocimiento sobre los Derechos de Propiedad Intelectual que impera entre el colectivo musical es tan acusado, que en ocasiones hace que algunos músicos y artistas lleguen a manifestarse en contra de sus propios intereses profesionales y sociales favoreciendo, de manera inconsciente, la intensa campaña que precisamente atenta contra sus legítimos derechos. Con la intención de corregir esta contradicción y procurar que los músicos y artistas esten en las mejores condiciones para defenderse, Musicat ha organizado unas Jornadas de la Propiedad Intelectual a través de las cuales pretende informar a los asistentes sobre los derechos que les amparan en esta materia y las opciones de que disponen para gestionarlos convenientemente.
Para que todas las personas interesadas tuvieran la oportunidad de asistir, las Jornadas sobre Propiedad Intelectual se celebraron en Girona y Barcelona el dia 11 de marzo y en Lleida y Tarragona el dia 12.
El presidente de MUSICAT, Josep Reig, fue el encargado de presentar las Jornadas y de moderar el turno de preguntas al final de las sesiones. Como ponentes, intervinieron el músico y fundador de MUSICAT, Antoni Mas; el vicepresidente de AIE, Luis Mendo; el director de los servicios jurídicos de esta entidad, Carlos López; la directora de comunicación y actividades de SGAE en Catalunya, Agnela Domínguez y Montse Mauri del departamento de atenció al socio de SGAE en Catalunya.
En su presentación, Antoni Mas explicó el orígen y alcance de la propiedad intelectual e hizo una defensa de los derechos de autores, intérpretes y ejecutantes, tanto si su obra se reproduce en soportes convencionales como digitales. También lamentó que la mala imagen de la antigua SGAE haya propiciado que se cuestione el derecho de autor y pidió que no se mezcle una cosa con la otra. En todo caso, dejó claro que los autores tienen unos derechos morales y económicos, y que corresponde al mismo autor decidir si quiere o no explotar su obra.
El director de la asesoría jurídica de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Carlos López, hizo un repaso de las diferentes leyes que regulan los derechos de los músicos que, según dijo, tienen un orígen laboral y sindical. A continuación, el vicepresidente de AIE, Luis Mendo, explicó en que consiste el fondo asistencial y cultural de AIE, que muchos socios desconocen. Según dijo, este fondo se financiaba con dinero procedente de la recaudación del cánon digital suprimido recientemente y, por esta razón, ahora cuenta con menos recursos. No obstante, AIE está de acuerdo con la supresión de este cánon, siempre y cuando se prohíba la copia privada, tal como ocurre en otros países. AIE tiene actualmente 66 convenios de reciprocidad de derechos en todo el mundo.
La directora de comunicación de SGAE en Catalunya, Agnela Domínguez, reconoció las irregularidades de la antigua dirección y pidió a los músicos que apuesten por la nueva SGAE. Dijo que la finalidad de las sociedades de gestión no es recaudar sinó repartir y que se han propuesto acabar con los derechos pendientes de identificar, que originaron el escándalo que estalló hace tres años y que acabó con la destitución de la antigua Junta. También dijo que SGAE debe normalizar su relación con el sector y que es el autor quien decide lo que quiere hacer con su obra. También anunció que el 25 de abril se creará el primer Consejo territorial de Catalunya, constituído por 10 autores elegidos por votación de los socios, que tendrá un régimen propio. La SGAE tiene actualmente 108.000 socios.
Finalmente intervino Montse Mauri, del departamento de atención al socio de SGAE, que explicó a los asistentes la forma de registrar las obras, obtener información y efectuar los trámites online registrándose en la página web www.sgae.es.
Al acabar las intervenciones, se abrió el turno de preguntas que cerró el acto.
En breve colgaremos en la web www.musicat.cat la grabación de la sesión que tuvo lugar en la sede de la SGAE en Barcelona.