Con la subida del IVA el sector cultural perderá 43 millones de espectadores
La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española alerta de que si el gobierno no retira la medida de subir el IVA del 8 al 21%, el sector sufrirá la peor caída de los últimos años.
La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española organizó una rueda de prensa ayer en Madrid para alertar al sector sobre las consecuencias de la subida del IVA de los espectáculos, que pasa del 8 al 21%: se perderán 43 millones de espectadores y se ingresarán 533 millones de euros menos.
En un análisis independiente encargado a la consultora Pricewaterhouse, se indica que, con el nuevo IVA, la recaudación que obtendrá Hacienda será menor que la que habría obtenido si se hubiera mantenido el IVA en el 10%. Según este estudio, la recaudación con el nuevo IVA será de 6M€, frente a los 11M€ que se habrían obtenido si se hubiera mantenido el IVA reducido al 10%.
Otra consecuencia de la subida del IVA será un 20% más de empresas cerradas y la pérdida de 4.000 puestos de trabajo. Por sectores, la música perderá un 23% de puestos de trabajo, un 25% de sus empresas, 12 millones de espectadores (40%) y más de 260 millones de ingresos (35%). Las artes escénicas perderían casi 2.000 puesto de trabajo (20%), hasta tres millones de espectadores y vería reducidos sus ingresos en 50 millones (23%) y cerradas un 20% de empresas. El cine perdería casi 222 millones de ingresos (28,20%), el 21,30% de sus puestos de trabajo y 27 millones de espectadores.
El comité ejecutivo de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española lo conforman Pascual Egea, Presidente de APM (Asociación de Promotores Musicales de España); Ángel Luis Sánchez, Vicepresidente de ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo); Daniel Martínez, Presidente de FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza); Fabia Buenaventura, Directora General de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), y Juan Ramón Gómez Fabra, Presidente de FECE (Federación de Empresarios de Cine de España). Recuerdan que todos los representados, "son sectores económicos y culturales generadores de empleo y riqueza para el Estado, y canales básicos para la creación y la difusión de la cultura en nuestro país".