El Festival de la Porta Ferrada llega a la 50ª edición
Alanis Morissette, Zubin Mehta y la Orquesta Filarmónica de Israel, Jethro Tull, Bobby Mc Ferrin, Serrat & Sabina y Concha Buika son algunos de los nombres más significativos del cartel del festival más antiguo de Catalunya
El festival propone 33 espectáculos entre la verbena de San Juan y el 11 de septiembre
Ayer se presentó en la sede del Departament de Cultura de la Generalitat el 50º Festival de la Porta Ferrada que cuenta con un presupuesto de 1.400.000 euros. Según explicó su director, Albert Mallol, un 40% de este importe lo aportan las instituciones y un 25% patrocinadores privados; el 35% restante se obtendrá con la venta de entradas. La contención económica y la voluntad de contar con espónsors privados son las razones que han llevado a la dirección del festival a repartir la celebracion del 50 aniversario en dos ediciones, la de este año y la de 2013. Según dijo el director del área de música del ICEC, Albert Bardolet, "el cartel es de un eclecticismo inteligente".
El festival ha buscado complicidades con algunas formaciones que también celebran aniversarios. El espectáculo inaugural irá a cargo de la Orquesta Sinfónica del Vallés, que cumple 25 años. Dirigida por Ros Marbà interpretará el Concert desconcertant ,de Ros Marbà y Miquel Desclot, y la Suite Empordanesa de Juli Garreta, autor nacido en esta localidad. Además, la OSV serà la orquesta residente durante las dos ediciones de celebración del cincuentenario y también interpretará a finales de agosto el Requiem de Fauré con el Coro Madrigal. La otra compañía residente será Comediants, que celebra 40 anys de existencia y hará un pasacalle muy especial por Sant Feliu; también preparan un Così fan tutte para la edición de 2013. Otra formación que celebra 50 años y también actuará en el festival es la Coral Cantiga con Albert Guinovart.
Se han programado diferentes espectáculos de música popular, con la intención de rememorar los orígenes del festival. El primer concierto será el de Obrint Pas, el dia 23 de junio y el último irá a cargo de la Cobla Ciutat de Girona el dia 11 de septiembre. Entre ambos tendrá lugar el concierto de los 25 años de Tradicionarius, La Principal de La Bisbal con la Coral de Puig-reig y los conciertos telúricos de Lídia Pujol, Roger Mas y Pedro Burruezo. El jazz será el protagonista del mes de julio con las actuaciones de Steward Copeland, el batería de The Police, con la Stanley Clarke Band, Bobby McFerrin con The Yellowjackets, un homenaje a Miles Davis y La Locomotora Negra, que actuará con Andrea Motis & Joan Camorro, entre otros. La música pop i indie también tendrá su lugar en Porta Ferrada, ya que contará con las actuaciones de Manu Chao, Alanis Morrisette, Serrat & Sabina, los Smoking Stones (que celebran los 50 años de The Rolling Stones), Els Amics de les Arts, además del festival Pròxims (Antònia Font, Standstill, Maika Makovski, Mazoni) y el ya habitual Sant Feliu Fest.
Aunque sin duda el concierto central del festival será el que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta, el dia 2 de agosto. El programa incluirá Pétrouchka, de Stavinsky y la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvoráck. Según el director del festival, este concierto ha sido financiado por un mecenas privado que desea mantener su anonimato.
En cuanto a los espacios en qué se desarrollará el festival, este año se mantiene como escenario principal la instalación situada en el puerto, pero el año que viene se trasladará al patio de la antigua fábrica de corcho Can Serra, futura sede del Museo Thyssen. Cuando se inaugure el museo, el escenario central se instalará en la plaza Abadía.